![Apoyo a Zoologia I](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Apoyo a Zoologia I
Se tratarán los temas de agua, protozoarios, tejidos y reproducción, que son introductorios a la diversidad animal.
![Percepción remota y foto interpretación](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/pluginfile.php/46131/course/overviewfiles/Captura%20de%20Pantalla%202021-06-21%20a%20la%28s%29%2013.39.39.png)
Percepción remota y foto interpretación
La ciencia de la percepción remota consiste en el análisis e interpretación de las mediciones del espectro electromagnético, el cual es reflejado o emitido por un objetivo y observado o registrado por un observador o instrumento que no esta en contacto directo con el objetivo.
![Biogeografía](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Biogeografía
La ciencia que documenta y estudia los patrones espaciales de la biodiversidad y los procesos por los que llegaron. Incluye la distribución pasada y presente de los organismos
![Alimentos funcionales, nutracéuticos, probióticos y Prebióticos](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Alimentos funcionales, nutracéuticos, probióticos y Prebióticos
Los
alimentos funcionales producen efectos beneficiosos a la salud superiores a los
de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos funcionales
están los prebióticos, los probióticos y los simbióticos. Los prebióticos son
ingredientes no digeribles de la dieta que estimulan el crecimiento o la
actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon. Los probióticos son
microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta, favorecen
el desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Los simbióticos combinan
en sus formulaciones la unión de prebióticos y probióticos, lo que permite
aprovechar más los beneficios de esa unión. Es
por ello de vital importancia que se conozca y se consideren cuales son las
aplicaciones de estos productos dentro del área de microbiología lo que
permitira al alumnado contar con herramientas actuales que ayuden al desarrollo
de nuevos productos o bien ofrecer mejoras a los existentes siempre en
beneficio del ser humano.
![Estadística multivariada](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Estadística multivariada
El curso de estadística multivariada se imparte como materia orientadora y contempla diversas técnicas multivariadas descriptivas e inferenciales. es un curso práctico con énfasis en el uso de software especializado del área.
![Bioestadística](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Bioestadística
El curso de bioestadística es fundamental para el desarrollo de un biólogo dedicado a la investigación científica, docencia o prestador de servicios. Actualmente la investigación biológica requiere de una apreciación y conocimiento de las técnicas estadísticas, especialmente aquellas que necesitan cuantificar algún proceso o fenómeno. Este desarrollo lo podemos constatar al analizar las revistas especializadas del área comparando los años recientes con la investigación reportada hace unos 20 años (por ejemplo, Science, Bioscience, Ecology y Cell entre otras. El impacto de la estadística en la investigación y aplicaciones biológicas ha sido múltiple y decisivo en áreas como evolución (con los trabajos de Fisher, Haldane & Wright), en la ecología (trabajos de McArthur, Wilson o Hutchinson) y en múltiples áreas como el diseño de experimentos (Trabajos de Fisher), la estadística multivariada y recientemente la estadística Bayesiana. Esto se refleja con el incremento de revistas del área que utilizan alguna técnica estadística. La interacción biología estadística ha desarrollado una interfase entre ambas ciencias denominada bioestadística, donde existen técnicas y procedimientos desarrollados específicamente para el área (por ejemplo: estadística espacial, análisis probit, diseños en bloques, análisis de cluster, etc.).
Interacciones Planta-Insecto y su Importancia en la Conservación de los Ecosistemas.
Materia optativa Interacciones Planta-Insecto y su Importancia en la Conservación de los Ecosistemas está dirigida a estudiantes (que hayan cursado ecología I y II) que tengan el interés de aprender de una forma integral (teórico-práctico) las relaciones planta-insecto, y que a través de su análisis y comprensión sean capaces de entender este sistema dinámico y su importancia en la conservación de los ecosistemas. Estas interacciones son de gran importancia por sus enfoques ecológicos (por ej. la herbivoría) y evolutivos (por ej. polinización). Además de su importancia económica en la producción agrícola.
![Ingreso Geografía Ambiental](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Ingreso Geografía Ambiental
El presente curso tiene como objetivo evaluar a los aspirantes interesados en cursar la licenciatura en Geografía Ambiental. Durante este curso se evaluaran los conocimientos básicos de diversas áreas, y la Geografía en particular, para establecer un marco de referencia en cuanto a los conocimientos mínimos requeridos para la carrera.
![Administración de Agronegocios](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Administración de Agronegocios
El enfoque del curso es sobre la producción de bienes y servicios relacionados con la conservacion y restauracion de recursos naturales. El mercado tiene necesidad de diferentes productos desde germoplasma de calidad, productos para la conservación del suelo, herramientas de gestión ambiental, capacitación, entre otros. El planteamiento de la producción se basa en el sector primario: agricola y forestal; ya sea para la generación de materia prima, productos con valor agregado o servicios.
![Suelo, estructura y función](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Suelo, estructura y función
Capacitar al estudiante en la identificación de las propiedades físicas, químicas y biológicas más importantes a considerar en los suelos agrícolas, la relación entre el desarrollo de las plantas y dichas propiedades y las técnicas y tecnologías asociadas tanto para el manejo agronómico convencional y orgánico, como los principios para la remediación y la conservación de los suelos como recurso natural no renovable.
![Microbiología (Virologia) Gpo 2](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Microbiología (Virologia) Gpo 2
El curso tiene como principal objetivo el informar al estudiante sobre las principales
características de las bacterias, hongos y virus.
El curso está diseñado de tal forma que el alumno será capaz de visualizar la
importancia que tienen las bacterias, hongos y virus en la producción pecuaria y su
importancia a nivel ecológico, industrial y terapéutico. Conocerá la clasificación,
replicación, características estructurales y biológicas de las bacterias, hongos y
virus, así como los métodos de diagnóstico más comunes para los
microorganismos. El estudiante estudiará los principales métodos de control de
microorganismos. Aprenderá a aplicar técnicas de control bacteriano y micótico en
toda operación que se lleve a cabo dentro de las unidades de producción y
establecimientos de obtención de los alimentos. Asimismo, el estudiante conocerá
los riesgos en la salud animal asociados a la proliferación bacteriana, micótica y
viral. De igual forma la contaminación de alimentos por microorganismos patógenos.
Entenderá como se producen los procesos oncogénicos virales.
En relación a los aspectos de bienestar animal, ética y ambiente, todos ellos se
incluyen en las diferentes unidades de enseñanza o competencia.
![Microbiología (Virologia) Gpo 1](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Microbiología (Virologia) Gpo 1
El curso tiene como principal objetivo el informar al estudiante sobre las principales
características de las bacterias, hongos y virus.
El curso está diseñado de tal forma que el alumno será capaz de visualizar la
importancia que tienen las bacterias, hongos y virus en la producción pecuaria y su
importancia a nivel ecológico, industrial y terapéutico. Conocerá la clasificación,
replicación, características estructurales y biológicas de las bacterias, hongos y
virus, así como los métodos de diagnóstico más comunes para los
microorganismos. El estudiante estudiará los principales métodos de control de
microorganismos. Aprenderá a aplicar técnicas de control bacteriano y micótico en
toda operación que se lleve a cabo dentro de las unidades de producción y
establecimientos de obtención de los alimentos. Asimismo, el estudiante conocerá
los riesgos en la salud animal asociados a la proliferación bacteriana, micótica y
viral. De igual forma la contaminación de alimentos por microorganismos patógenos.
Entenderá como se producen los procesos oncogénicos virales.
En relación a los aspectos de bienestar animal, ética y ambiente, todos ellos se
incluyen en las diferentes unidades de enseñanza o competencia.
![Laboratorio de Inmunología Grupo 1](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Laboratorio de Inmunología Grupo 1
El propósito de este curso tiene como finalidad de que el alumno conozca la mayoría de las técnicas inmunológicas utilizadas en el laboratorio de salud animal. Así el alumno pueda tener mayores herramientas para resolver problemas relacionados con la prevención y control de enfermedades de los animales domésticos.
![Fauna Silvestre](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Fauna Silvestre
Curso virtual de la Optativa Fauna Silvestre
Dra. Andrea Margarita Olvera Ramírez
![Virología](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/pluginfile.php/34071/course/overviewfiles/images.jpg)
Virología
Bienvenidos al laboratorio del microbiología. Durante este curso aprenderás cuestiones básicas y avanzadas acerca de cuestiones técnicas de utilidad en el área de la virología. Aprenderás como se lleva a cabo el aislamiento de algunos virus, desarrollarás temas relacionados con su genética y evolución, y abordaremos algunas técnicas con fundamento inmunológico y de biología molecular que son útiles para diagnosticar enfermedades causadas por virus.
![Análisis de Riesgos e Identificación y Control de Puntos Críticos](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Análisis de Riesgos e Identificación y Control de Puntos Críticos
El Análisis de Riesgos e Identificación y Control de Puntos Críticos (ARICPC o HACCP por sus siglas en inglés) es un sistema muy efectivo en el aseguramiento de la calidad sanitaria de los alimentos, así como de los lugares donde se almacena, transporta y se expende. La inspección y la recolección de datos que permitan analizar y minimizar los posibles riesgos de contaminación durante las diferentes etapas a las que el alimento está expuesto y que podrían provocar desde daños leves hasta enfermedades trasmitidas por alimento (ETA´s). El conocimiento del sistema HACCP, permite a todo aquel que trabaje de manera directa el establecimiento de las directrices para el manejo adecuado de alimentos desde la cosecha hasta que el alimento llega a las mesas de los consumidores.
![Ciencias Básicas y Matemáticas](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Ciencias Básicas y Matemáticas
Con el presente curso se busca nivelar a los estudiantes de nuevo ingreso, así como reforzar de los conocimientos básicos de matemáticas, química y biología que serán la base para la comprensión y adecuado aprovechamiento de las asignaturas en los semestres subsecuentes.
![Sistemas de Información Geográfica](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Sistemas de Información Geográfica
![IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO
Este curso tiene como finalidad promover, de una manera activa, la discusión en un pequeño grupo de profesores de la facultad de enfermeria del campus SJR, sobre la actualización y operación actual y futura del modelo educativo universitario. En el curso se revisarán a manera de taller los siguientes procesos: la actualización y características actuales del modelo educativo universitario, los mecanismos pedagógicos para promoverlo y la revisión de estudios de caso que permitan en una momento final la construcción de una propuesta individual y grupal para la docencia en el campus.
![ESTADÍSTICA APLICADA A PROBLEMAS BIOLÓGICOS CON R](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
ESTADÍSTICA APLICADA A PROBLEMAS BIOLÓGICOS CON R
El curso está diseñado para estudiantes de semestres avanzados de licenciatura o de posgrado en ciencias biológicas que ya hayan cursado materias de estadística general, diseño de experimentos y preferiblemente análisis multivariado. El énfasis estará en el desarrollo de habilidades de estadística computacional con R aunque se revisarán también los conceptos desde una perspectiva teórica. Este curso está basado en el análisis y resolución problemas y estudios de caso dentro del ámbito de la ecología, la sistemática, la genética y la epidemiología que ilustren la aplicación de cada técnica.
![Epidemiología](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Epidemiología
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, el alumno manejará correctamente el significado de la epidemiología, sus usos y su aplicación en el área de la microbiología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Al finalizar el curso, el alumno aplicará los términos epidemiológicos así como su metodología para UNA adecuada aplicación en el área de la microbiología
b. Al finalizar, el alumno desarrollará un método sistemático y racional para la elaboración de estudios epidemiológicos relacionados con la microbiología, su monitoreo y su evaluación.
![Bromatología](https://uaqedvirtual.uaq.mx/campusvirtual/cienciasnaturales/theme/moove/pix/default_course.jpg)
Bromatología
El objetivo del curso se resume en la adquisición del conocimiento necesario para la realización de los diferentes tipos de técnicas para determinar la composición química proximal de las diferentes materias primas para la alimentación animal.
Educación para la sustentabilidad
El objetivo de esta asignatura es abrir un espacio de reflexión y ofrecer a los participantes elementos teórico-prácticos sobre educación para la sustentabilidad que propicien una actitud responsable en el uso racional de los recursos, cuidados y conservación del ambiente. Así como sensibilizar al estudiante hacia la adopción de hábitos cotidianos orientados a prevenir, disminuir, revertir o detener los procesos de deterioro ambiental, como un proceso permanente y cooperativo.