Estadística Básica
Curso introductorio de estadística para Geografía Ambiental
Formación para los prestadores de servicios ambientales del Estado de Querétaro
El curso de Biogeografía es un curso de cuarto semestre de la Licenciatura en Geografía Ambiental que representa un espacio de reflexión acerca de los diversos fenómenos geográficos vinculados a las poblaciones, comunidades y ecosistemas en nuestro planeta. En palabras más simples el curso busca ahondar en la simple pregunta de por qué los organismos habitan diversos lugares.
Gestión ambiental
La gestión ambiental es un paradigma fundamental para entender la relaci n entre el hombre y la naturaleza en un contexto institucional, donde
las pol ticas p blicas y los problemas ambientales contempor neos nos conducen a reflexionar sobre las estrategias y mecanismos bajo los cuales intentamos
mediar y disminuir el deterioro de nuestro planeta.
Seminario de titulación
En este curso aprenderemos y daremos orientación sobre los procesos administrativos y académicos que debe a atravesar cada estudiante para concluir sus estudios.
Actividad Artística y Deportiva 2 y 4
La formación integral del estudiante es parte imperativa, por ello esta asignatura tiene la finalidad de que la alumna y el alumno realicen actividades deportivas y/o artísticas que fomenten su creatividad, buena salud, buena alimentación y desarrollen aptitudes y habilidades que favorezcan su bienestar físico y mental.
Sistemas de Información Geográfica II
Los SIG son definidos como un sistema computarizado de manejo de bases de datos usado para la captura, almacenamiento, retroalimentación, análisis y despliegue espacial de la información (Star y Estes 1990, Walter y Millar 1990). Desde el punto de vista cartográfico, los SIG ofrecen una gran variedad de posibilidades, por lo que son considerados como las herramientas fundamentales de los cartógrafos modernos. Nos permiten llevar a cabo tareas como la modelación, análisis y representación de múltiples y complejos fenómenos geográficos, entre ellos el cambio de cobertura y uso de suelo.
Sistemas de Información Geográfica I
Desde su aparición en la década de los 60’s y gracias al refinamiento en las técnicas cartográficas, desarrollo de sistemas digitales computarizados y la revolución cuantitativa en el análisis espacial, los SIG son una herramienta para sobreponer, combinar y analizar una serie de datos en capas y así resumir los atributos geográficos (Star y Estes 1990, Walter y Millar 1990). El primer SIG fue construido para automatizar el procesamiento de información colectada en los mapas, bajo el supuesto de que las computadoras podían llevar a cabo procesos numéricos del área a partir de representación digitales de mapas, de manera más precisa y barata.
Ecología
Estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente.
GESTION AMBIENTAL 2019L
ES UN CURSOS DEL SÉPTIMO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL, QUE PRETENDE ESTABLECER UN PROCESO DE REFLEXIÓN SOBRE EL MANEJO AMBIENTAL DEL DESARROLLO EN MÉXICO Y CON UNA VISIÓN COMPARATIVA A NIVEL MUNDIAL. SE ANALIZAN LOS PARADIGMAS DE LA GESTIÓN DEL AMBIENTE, LOS PROCESOS DE GESTIÓN QUE SE HAN IMPLEMENTADO EN MÉXICO, EL MARCO LEGAL Y LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
Biodiversidad
La diversidad biológica es la variedad de todas las cosas vivas y sus interacciones, incluidos los sistemas terrestres, marinos y otros sistemas acuáticos que engloban el total de las expresiones de los genes, poblaciones, comunidades y ecosistemas conocidos. Este curso enseñará las bases para entender como los organismos vivos se han diversificado y distribuido en el planeta.