Bacteriología y Micología, grupo 1
Andrea Margarita Olvera Ramírez

Bacteriología y Micología, grupo 1

Estimado estudiante te doy la bienvenida al Curso Virtual de Bacteriología y Micología, grupo 1. 

Docente: Dra. Andrea Margarita Olvera Ramírez

PATOLOGÍA I
Xochitl Zambrano Estrada

PATOLOGÍA I

Mediante la identificación de cambios macro y microscópicos básicos y comunes en los diversos órganos y tejidos de animales enfermos,  el estudiante comprenda los mecanismos de adaptación, enfermedad y muerte que suceden en el órganismo.  



Diplomado en Diagnóstico Veterinario Integral
Alejandro Enriquez VazquezRoberto Ilwikatzin Guerrero SolorioArturo Medina SanchezAída Olguín BarreraJavier OrtegaMyrna Alicia Vicencio MallénXochitl Zambrano Estrada

Diplomado en Diagnóstico Veterinario Integral

DIRIGIDO A: 

  • Pasantes que deseen titularse por la modalidad de Cursos y Diplomados de Actualización y Profundización Disciplinaria
  • Recién egresados
  • Medicos Veterinarios Titulados. 

INTERESADOS COMUNICARSE CON:

 MSPAS. Alejandro Enríquez Vázquez / 442 1 39 09 95 / Alejandro.enriquez@uaq.mx                     Dra. Xochitl Zambrano Estrada / 442 4 57 40 27 / xochitl_z@uaq.mx

RECONOCIMIENTO POR CONCERVET

OBJETIVO

Que los estudiantes comprendan los fundamentos y la metodología en el diagnóstico basado en evidencias, esto, al simular situaciones que los confronten con la realidad y al mismo tiempo permitiendo desarrollar un aprendizaje significativo y criterios diagnósticos en la búsqueda de soluciones y decisiones en su práctica profesional.

 




Fisiología I, Grupo2
Andrea Margarita Olvera Ramírez

Fisiología I, Grupo2

Curso de Fisiología 1

Docente: Dra. Andrea Margarita Olvera Ramírez


Epidemiologia Veterinaria
Gabriela Aguilar Tipacamú

Epidemiologia Veterinaria

La epidemiológica está relacionada por definición con el proceso de enfermedad en poblaciones animales. 

La investigación en epidemiología veterinaria se realiza con metodologías prestadas de otras disciplinas. Como ejemplo a lo anterior, Schwabe (1982) describe la reciente transferencia de metodologías desde la salud pública y otras disciplinas hacia la epidemiología veterinaria, tales como el empleo del riesgo relativo, tablas de contingencia, riesgo atribuible y otras técnicas relativas a investigaciones de brotes epidémicos y seguimiento intensivo. 

Por lo anterior, no es de extrañar que los actuales profesores e investigadores de epidemiología veterinaria, hayan tenido su origen en la salud pública, en todos los países del mundo. 

 

 

 

 

 

 

Histología y Embriología Veterinarias
Xochitl Zambrano Estrada

Histología y Embriología Veterinarias

La materia de Histología y Embriología Veterinaria forma parte de los conocimientos básicos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia que se imparte en el primer semestre del programa en curso.

Abarca los conocimientos necesarios para identificar células y tejidos esenciales en cualquier organismo animal . Es fundamental para el aprendizaje interdisciplinario y da continuidad a materias como Fisiología, Biología molecular, Inmunología, Patología General, Patología Sistémica y Patología Clínica.

La asignatura incluye conceptos fundamentales de la célula (origen y estructura), desarrollo embrionario, características y funciones de los cuatro tejidos básicos, así como la estructura de los distintos órganos, aparatos y sistemas en los animales domésticos.

Técnicas Quirúrgicas Básicas en pequeñas especies
LAURA PEREZ GUERRERO

Técnicas Quirúrgicas Básicas en pequeñas especies

La materia permite el acceso a los principos básicos quirúrgicos y se tratan y practican las cirugias más comúnes en perros y gatos.

Laboratorio de Bioquímica

Laboratorio de Bioquímica

Introducción

El estudio de la bioquímica pertenece al grupo de las asignaturas básicas y científico-tecnológicas, impartida en el primer semestre. El laboratorio permite afianzar los conocimientos teóricos a la vez que forma al estudiante para organizar y coordinar actividades, delegar responsabilidades, manipular material y reactivos, etc., habilidades y competencias que le servirán en la vida diaria y profesional. El curso de laboratorio de bioquímica es básico para cursos posteriores de la Licenciatura como: fisiología, microbiología y virología, inmunología, farmacología y toxicología, bromatología, patología, biología molecular, nutrición animal de rumiantes, nutrición animal de no rumiantes, etc.

 

Propósito

El alumno conocerá la organización del laboratorio de bioquímica, la forma de manipular el material y reactivos que se requieren para desarrollar las prácticas, aprenderá a elaborar, etiquetar y conservar reactivos, etc.

 

Biología Molecular
Ulisses Moreno Celis

Biología Molecular

Introducción

La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Esta disciplina ha tenido grandes avances en años recientes por el desarrollo y descubrimiento de herramientas de estudio más detalladas y precisas. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un afinado funcionamiento de la célula.

En Medicina Veterinaria y Zootecnia, el buen entendimiento de los procesos moleculares permitirá al profesionista de tal área al entendimiento de procesos metabólicos, de desarrollo, inmunológicos, patológicos entre otros; permitiendo desarrollarse en todos los campos básicos de la materia.

Propósito

El estudio de la biología molecular es primordial para el desarrollo del MVZ, permitiéndole comprender el funcionamiento básico de los organismos tanto eucariotas como procariotas y su interacción en sistemas biológicos. Fortaleciendo y profundizando en los conocimientos previos.

IMAGINOLOGIA VETERINARIA
LAURA PEREZ GUERRERO

IMAGINOLOGIA VETERINARIA

                 http://www.minhacria.com.br/petshop/images/stories/xray22.png

El alumno adquirirá las bases de radiología y ultrasonografía y endoscopía que integre sus conocimientos sobre anatomía en perros, gatos y equinos en estudios radiográficos y ultrasonográficos con el fin de que aplique los lineamientos de seguridad radiológica en la toma de radiografías y que obtenga las bases anatómicas necesarias para la futura interpretación de estudios radiográficos y ultrasonográficos de animales enfermos

Guardar

Zootecnia Canina
LAURA PEREZ GUERRERO

Zootecnia Canina

           http://pampered-paws.info/wp-content/uploads/2011/11/Experienced-Pet-Groomer-Carmichael-CA.jpg

Conocer los aspectos básicos de la zootecnia de perros y la forma en que sustenta y complementa al área clínica Aplicar los conocimientos adquiridos para conservar la salud y la productividad del perro. Comprender la importancia del perro en la sociedad actual y la responsabilidad social del Médico Veterinario Zootecnista con respecto al cuidado y bienestar de ésta especie, así como de las personas que entran en contacto con ella.