Dietas especiales en Ejercicio
Ulisses Moreno Celis

Dietas especiales en Ejercicio

El ejercicio y la práctica deportiva son procesos que implican mayor demanda de energía y de nutrimentos, por lo que quién lo realiza necesita incrementar su consumo con respecto a individuos sedentarios. El conocimiento profundo de los cambios, adaptaciones y reacciones químicas que ocurren en el organismo cuando se somete a esfuerzo físico desencadenará la comprensión de las necesidades nutrimentales de los individuos en los diferentes tipos de deporte y/o ejercicio. Ya que dependiendo de la intensidad, duración y frecuencia pueden surgir necesidades nutrimentales específicas que no se encuentran propiamente en la población en general.


Optativa II
Ulisses Moreno Celis

Optativa II

Todo trabajo corporal está vinculado a un esfuerzo muscular que necesita energía. Así, nuestras necesidades energéticas totales dependen de nuestro metabolismo basal (energía que se gasta para el mantenimiento de las funciones vitales en reposo) y del gasto energético que supone cada actividad física que realizamos. Cuanto mayor sea nuestro peso corporal mayor cantidad de energía necesitaremos para realizar nuestra actividad, puesto que deberemos mover una mayor masa corporal. Uno de los objetivos de nuestra alimentación será ingerir la energía necesaria para compensar los gastos, con el fin de mantener nuestro peso corporal. Por ello, generalmente, un deportista debe comer más que una persona sedentaria de la misma edad, sexo y características físicas (talla, peso y constitución), pero siempre manteniendo las mismas proporciones de los nutrimentos calóricos: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Para calcular nuestras necesidades energéticas diarias debemos tener en cuenta también la intensidad y duración del ejercicio físico. Es por esto que durante la presente asignatura estudiaremos los conceptos básicos del metabolismo y su relación con modificaciones dietéticas comunes; con la finalidad de brindar información actual y concreta que permita la toma de decisiones al Especialista en Nutrición, Actividad Física y Salud.

Seminario Integrador I
DOLORES RONQUILLO

Seminario Integrador I

Seminario Integrador I,  es un seminario de la "Especialidad de Nutrición Física y Salud. El propósito es que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para integrar un protocolo de investigación.

 

Actividad Física y Teoría del Entrenamiento
Elizabeth Rodríguez García

Actividad Física y Teoría del Entrenamiento

Dentro de la Especialidad de Nutrición, Actividad Física y Salud se encuentra el curso de Actividad Física y Teoría del Entrenamiento el cual tiene por objetivo brindar herramientas que permitan comprender la evaluación y prescripción del ejercicio con fines de salud, recreación y/o deporte. 

 

Especialidad en Nutrición Activación Física y Salud
Miriam Aracely Anaya Loyola

Especialidad en Nutrición Activación Física y Salud

Especialidad en Nutrición Activación Física y Salud

Programa de posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, que inició actividades académicas en agosto del 2016