
DIPLOMADO - Planeación estratégica en el diseño de cursos y eventos académicos
La planeación estratégica hoy en día, es parte relevante en las instituciones educativas, ya que permite guiar la administración académica de forma eficiente y eficaz, con una visión y misión clara que es vital para llevar a cabo desde un curso, hasta la organización de eventos académicos, logrando a su vez permear en la formación de la comunidad estudiantil universitaria.

Inducción Institucional Docente
Dirigido a los docentes de nuevo ingreso de la Escuela de Bachilleres.
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer los lineamientos Institucionales básicos para los maestros de nuevo ingreso en el Escuela de Bachilleres de la UAQ, así como brindar las herramientas necesarias para realizar una buena práctica docente al margen de nuestra normatividad y estructura.

Evolución del contexto educativo y la acción tutorial
Los procesos educativos se han modificado en base a las necesidades generacionales lo que ha propiciado una evolución d ela educación, en este sentido es de vital importancia la identificación de cada una de las generaciones que se presentan en los tutorados para en base a ello realizar una acción tutorial adecuada

Estrategias de aprendizaje y evaluación por competencias
Curso a impartirse en: Campus San Juan del Río, en la Sala de Juicio Acusatorio Adversarial “Martín Feregrino Quiroz”, de la Facultad de Derecho.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE
Modulo 2 Tipos de herramientas digitales: Herramientas sociales
Unidad 1 Facebook
Unibidad 1 Facebook para la educación
Tema 1 Grupos
Tema 2 Paginas
Tema 3 Material visual y audio visual
Tema 4 Seguridad
Sesiones sincrónicas 4 de una hora cada tema
Unidad 2 Twiducate
Tema 1: ¿Qué es twineducate?
Tema 2: Creando comunidad
Tema 3: Marcadores
Actividad: Elaboración de eventos
Unidad 3 Instagram
Tema 1 Apertura de cuentaT
Tema 2 Iconos
Tema 3 perfil
Tema 4 @ y #
Unidad 4 Academia
Tema 1: Diseño de perfil y diseño de plataforma
Tema 2: Seguimiento de investigadores
Tema 3: Selección de material para difusión
Competencias Genéricas
*Tomadas del MCCDD
Permite localizar, organizar, almacenar… Información y contenido digital identificando sus posibilidades para incorporarlos a la docencia. |
|
X |
Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales |
X |
Evaluación de la información, datos y contenidos digitales. |
|
Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales. |
Compartir recursos en línea, así como interactuar en comunidades virtuales. Se divide en seis apartados |
|
x |
Interacción mediante tecnologías digitales |
|
Participación ciudadana en línea. |
x |
Colaboración mediante canales digitales. |
x |
Netiqueta. |
|
Gestión de la identidad digital. |
x |
Compartir información y contenidos digitales |
Implica la creación y edición de contenidos (imágenes, textos, vídeos…) en diferentes formatos y espacios, como blogs o webs |
|
x |
Desarrollo de contenidos digitales. |
x |
Integración y reelaboración de contenidos digitales. |
x |
Derechos de autor y licencia |
|
Programación. |
|
Esta área incide en la necesidad de proteger la información (especialmente la personal), adoptar medidas de seguridad y un uso responsable de la tecnología. |
|
Protección de dispositivos. |
x |
Protección de datos personales e identidad digital. |
|
Protección de la salud. |
x |
Protección del entorno. |
|
Es el último eslabón de las competencias digitales docentes. Incluiría resolver problemas conceptuales usando medios digitales, solucionar problemas técnicos, actualizar los conocimientos |
|
Resolución de problemas técnicos. |
|
Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. |
|
Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa. |
|
Identificación de lagunas en la competencia digital |